martes, 31 de julio de 2018

ESTRATEGIAS PARA EJERCITAR EL BUEN AGARRE DEL LAPIZ EN PREESCOLAR

Un agarre ineficiente puede afectar de manera negativa al control de los movimientos, lo que provoca en los niños mala letra, necesidad de emplear más tiempo, cansancio, molestias, en resumen: POCO INTERÉS POR UNA ACTIVIDAD QUE FORMA PARTE DE SU VIDA DIARIA (e incluso evitación), por eso es tan importante fomentar el desarrollo de un agarre maduro y eficiente.
Entre los 8 a 9 meses como regla general los niños comienzan a hacer este movimiento. Puede parecer poco importante pero es un avance fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño así como en su aprendizaje, pues se abre ante el un mundo de posibilidades para explorar. El peque explorará objetos y formas más complicadas, introducirá el dedo en agujeros, cogerá cuerdas de arrastre de juguetes etc.
Los niños ya a los 12 meses pueden ser capaces de agarrar una pintura y hacer marcas en un papel, desde entonces y de manera progresiva van desarrollando un mejor control manual y un agarre más eficiente consiguiendo dibujar trazos más definidos hasta finalmente alcanzar la escritura.
El uso de herramientas y útiles de escritura (pinturas, ceras (crayolas - crayones), etc) normalmente comienza en los años preescolares, aunque es necesario que previamente la función manual haya ido desarrollándose a través de un amplio número de actividades variadas como:
 gatear, jugar con arena y otras texturas, plastilina, agarrar, alcanzar, tirar, soltar, aplastar, empujar, rasgar, hacer puzles (rompecabezas) , construcciones, piezas de distintos tamaños
Trucos para ejercitar la correcta forma de coger el lápiz:
– Hacer garabatos libremente. Más adelante practicar dibujando círculos, líneas rectas, horizontales, verticales y oblicuas sobre papel o en una pizarra. Para empezar, utilizaremos hojas grandes sin líneas pidiéndole que escriba de izquierda a derecha. Cuando el niño empieza a dominar el trazo, le pondremos un papel con líneas separadas entre sí.
– Enroscar y desenroscar las tapas de botes, atornillar y desatornillar.
– Pintar con pintura de dedos usando el dedo índice.
– Comer solos manejando cuchara y tenedor.
- Rasgar papeles, recortar trozos de papel con las manos, libremente (papel de seda, revistas y periódicos).
- Hacer bolas grandes y pequeñas de papel. Desmenuzar: papel de seda, miga de pan.
Simplemente juega
Los juegos pueden hacerte mejorar, te permitirán utilizar algunas habilidades necesarias para controlar mejor el lápiz.
Cómo coger el lápiz de forma correcta
Para que el niño coja bien el lápiz primero lo invitamos a pensar en cómo realizar la pinza, tenemos que tener en cuenta que cogemos el lápiz con los dedos pulgar e índice, como si realizáramos el piquito de un pájaro y después lo apoyamos sobre el dedo corazón.
El lápiz se sostiene utilizando los dedos pulgar, índice y apoyándolo en el corazón (entre los dedos pulgar y corazón, y sobre aquél se coloca el dedo índice, que ejerce una ligera presión).
Existen hoy en día infinidad de materiales para utilizar con niños pequeños aunque unos me parezcan más útiles y adecuados que otros. Lo que buscamos fundamentalmente es que favorezcan los movimientos amplios y la relajación. Por hacer referencia a alguno en concreto, mencionaría las barras de témpera sólida o los bloques de pinturas que utilizan en pedagogia Waldorf.
Cuando un niño empieza utilizando una postura incorrecta para coger el lápiz, es muy importante la colaboración de profesores y padres. Para que el niño pueda mejorar. Profesor y Padres siempre de la mano 💞
Recomendación :
Dejemos que nuestro peque se vaya acostumbrando poco a poco con estás actividades, cuando veamos que su mano se ha acostumbrado bien podemos pasar a la siguiente etapa donde pueda ya coger bien el lápiz.
No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.



No hay texto alternativo automático disponible.


No hay texto alternativo automático disponible.





La imagen puede contener: comida

La imagen puede contener: una o varias personas


La imagen puede contener: una o varias personas y texto
La imagen puede contener: 1 persona
No hay texto alternativo automático disponible.

No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
La imagen puede contener: una o varias personas e interior
No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: una o varias personas

6 sencillas e increíbles ideas para fomentar el amor por la lectura

Para formar grandes lectores es indispensable crear espacios diferentes e implementar ideas innovadoras que promuevan el amor por la lectura. Estas seis ideas son una buena forma de empezar a hacerlo.

En el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar, fomentar espacios para la lectura es un deber fundamental del docente (y de los padres en casa) para mejorar los hábitos y la comprensión lectora de los niños. Hacerlo no sólo garantiza el amor por la lectura, también es indispensable para que ellos utilicen los libros como fuente de información, entretenimiento y aprendizaje.
Sabemos que para que un aprendizaje sea realmente significativo los niños deben ser protagonistas activos del proceso. Por esto proponemos estas increíbles y creativas ideas que ponen al estudiantes en el centro de la acción.

1. Lectómetro

Si tienes una biblioteca en tu sala de clase, puedes hacer un Lectómetro para controlar el número de libros leídos. Cada vez que terminan de leer un libro, los niños pueden colorear “estantes”. Esto los motivará a seguir leyendo cada vez más. Se vería algo así:


2. Reto de lectura

Para explorar diversos géneros y profundizar en el mundo de la lectura de una forma diferente, puedes crear el “Reto de la lectura”. Con un “calendario” como este, cada alumno puede marcar lo que ha leído y lo que falta por leer teniendo en cuenta diversas variantes. Es una forma de adentrarse en el mundo de los libros de una manera más dinámica.


3. Tu sorbo de lectura

Llena un rincón con vasos decorados, dentro de cada vaso incluye (en un pequeño papel) frases de libros, con el título y el autor. De esta forma ellos tendrán una aproximación diferente a los libros. No estarán leyendo la obra completa, pero encontrarán un mundo fascinante de frases increíbles que pueden ser el primer paso para enamorarse del mundo literario.


4. El árbol

Para contestar la pregunta “¿y ahora qué leo?”, este árbol es una buena idea. Sólo necesitas una pared, un poco de creatividad para dibujar las ramas de un árbol, e imprimir algunas portadas de libros que quieras que tus estudiantes lean. Será una guía útil para que sigan con la lectura cuando se sientan perdidos en un mundo que está lleno de opciones.


5. Autoretrato

Crea espacios diferentes que se relacionen con la lectura. Pídele a tus estudiantes que dibujen su autorretrato. A cada uno, tendrán que ponerle la portada de un libro. Pueden dibujarla o también imprimirla. La idea es que ellos vean a diario su reflejo como lectores. Así se verían:


6. Para la lectura detallada

La lectura detallada es comprensiva, analítica y reposada. Es útil para extraer información precisa de lo que leemos. Una forma de fomentar y enseñar este tipo de lectura es con este “kit de lectura detallada” que contiene elementos necesarios para comprender y registrar textos de no ficción (principalmente). Incluye Post it para registrar ideas o notas del texto, un resaltador para marcar ideas importantes, un lápiz para marcar detalles importantes y como extra, una lupa símbolo de la búsqueda de evidencia. Además incluye una hoja con símbolos para marcar los textos: un círculo para las palabras que importan más, una línea para oraciones completas, estrellas para destacar ideas y un corazón para resaltar las partes favoritas. Este es sólo un modelo pero te puedes basar en esto para hacer tu propio kit.

¡A leer!
Image

Maestros de América Latina, una serie que tienes que ver

Desde la historia de Sarmiento en Argentina hasta el mismo Freire en Brasil, pasando por Vasconcelos en México, Mariátegui en Perú , Martí en Cuba y Gabriela Mistral en Chile;  es lo que podrás ver en la serie “Maestros de América Latina”.

La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire.
El programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva. El ciclo busca renovar el debate sobre las pedagogías latinoamericanas desde un abordaje profundamente humano, y sin renunciar a la complejidad y contradicciones propias de personalidades que, desde diferentes perspectivas, se comprometieron activamente con la educación de niños y niñas.
La serie, publicada el año 2016, fue producida por el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Pedagógica, para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.
¿Quieres ver esta serie? Aquí te dejamos los 8 capítulos.

Gabriela Mistral


Paulo Freire


José Carlos Mariátegui


Domingo Faustino Sarmiento


Jesualdo Sosa


Simón Rodríguez


José Vasconcelos



José Martí





miércoles, 25 de julio de 2018

La edad en que deberían estar los mejores profes

A través de la siguiente nota el periódico El Tiempo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación inicial y el impacto que los educadores pueden tener en este proceso.


Unas guías y estímulos correctos son cruciales en los primeros años de vida.
La ciencia ya lo demostró, la mitad de las conexiones en el cerebro –y a una velocidad que jamás volverá a repetirse– se realizan durante los primeros años de vida. Un cableado que garantiza el desarrollo de la persona al preparar el terreno donde se cultivará todo tipo de aprendizaje.
La neurociencia lo llama plasticidad cerebral, un concepto que ha mostrado la imperiosa necesidad de dar a los niños de cero a 5 años estímulos, educación y cuidados para que puedan sacar todo su potencial el resto de su vida. Algo rentable para ellos y para las naciones, como lo han señalado James Heckman, premio nobel de economía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e innumerables investigaciones.
Esa es la razón por la cual cada vez más se ha vuelto la atención a los maestros y cuidadores de los infantes, pues en ellos recae gran parte de la responsabilidad de que esa oportunidad de oro no se pierda. “En algún momento pensamos que la atención a la primera infancia era un oficio menor, que los niños más pequeños necesitaban menos (…). Hoy sabemos que es mejor entregar un avión a un piloto chifloreto que dar un grupo de niños pequeños a maestros que no tengan capacidades para cuidarlos y educarlos”, dijo hace un tiempo sobre el tema Jorge Eslava, director del Instituto Colombiano de Neurociencias.
“Los maestros en esta etapa son los que deben tener la mayor disposición afectiva para poder relacionarse con los niños. Su pedagogía debe ser de escucha y sensibilidad para poder comunicarse. Por eso, necesitamos que haya una reflexión en la pedagogía de la educación inicial”, explica Alexandra Mancera, de la Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam).

Un estudio revelador

Precisamente, esta institución, junto con la Secretaría de Educación Distrital y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep), realizó una investigación sobre las capacidades que requieren desarrollar los maestros de primera infancia para atender los retos que les imponen sus estudiantes.
Un docente para la primera infancia debe comenzar por tener en cuenta que cada niño y niña es diferente, lo que le implica adaptar sus aproximaciones pedagógicas a estas particularidades
Para ello, los investigadores visitaron colegios, enviaron formularios y hablaron con profesores y directivas. Así fue como encontraron que la práctica pedagógica debe dar un giro, pues el tema claramente exige superar la vieja idea de que esta etapa es para enseñar el alfabeto, los números, las vocales y un poco más.
“Un docente para la primera infancia debe comenzar por tener en cuenta que cada niño y niña es diferente, lo que le implica adaptar sus aproximaciones pedagógicas a estas particularidades”, subraya Adriana Espinosa, secretaria ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana. A lo que Mancera añade: “La reflexión sobre la pedagogía en esta etapa debe llevar a que los maestros reconozcan en los niños capacidades y lenguajes, que se les enseñe lo que les interesa, teniendo claro cómo aprenden mejor”. Y uno de esos lenguajes, el rector a esa edad, es el juego. “Es la forma de estar de los niños y las niñas en el mundo. Pisan rayas, saltan, miran la hormiga, conversan con el otro… Porque jugar es la manera de estar, y si no lo comprendemos y no lo comprenden los maestros, estamos desperdiciando un momento valiosísimo”, explica Irma Salazar, de la Corporación Juego y Niñez, organización que lleva 18 años promoviendo el juego como el lenguaje de la educación.
Además de tener la capacidad de interactuar con los niños a través del juego, los docentes de los más pequeños también deben contar con la habilidad para responder a las necesidades de sus niños en sus respectivos contextos y territorios. Néstor Sánchez, gerente del Proyecto Innovación de la Corporación Juego y Niñez, explica que esas necesidades van desde el cuidado físico (comer solos, ir al baño, etc.) hasta las propias de su cultura o su condición, pues cada vez es más común que en un mismo lugar haya niños de diferentes etnias, regiones e incluso países, y también limitaciones (físicas, sensoriales o de habilidades para socializar).
La escritora y pedagoga Yolanda Reyes resume las situaciones de hoy con una frase contundente: “Debemos responder a los padres que salen del clóset, a la tía que se hace cargo del niño porque los padres están en un programa de drogadicción y, en general, a los muy distintos tipos de familias. Los maestros deben estar preparados para eso”.
En su concepto, los desafíos que impone la educación de la primera infancia obligan a contar con maestros a los que de verdad les gusten los niños, conozcan de desarrollo infantil y sean sensibles. “Suena a lugar común –asegura Reyes–, pero no lo es, eso significa que vean a los niños como personas que los pueden interpelar, que les pueden hacer preguntas. Que tengan una formación sólida, que les interesen los padres y tengan una actitud abierta y creativa. Porque en primera infancia es mucho lo que está en juego”.

Una etapa que no se puede desperdiciar

Janellen Huttenlocher, psiquiatra de la Universidad de Chicago, demostró que las conexiones sinápticas (conexiones neuronales) entre las diferentes áreas del cerebro se desarrollan intensamente en los primeros seis años de vida y su densidad aumenta proporcionalmente con los estímulos externos (visuales, auditivos, táctiles, olfativos o gustativos), siempre y cuando estos sean ordenados, regulares y bien estructurados.
Para el neurólogo Gustavo Castro, se trata de un periodo absolutamente crítico en la formación del cerebro, pues se establecen conexiones que permiten habilidades para todo, las cuales luego son más difíciles de desarrollar o de cambiar.
Pero lo más importante, coinciden todos los expertos, es entender que esta etapa o se aprovecha con los estímulos adecuados, o se pierde para siempre.

Conociendo el Patio Sonoro de Daniel Quillon en Viedma!!!

No hay texto alternativo automático disponible.No hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: 1 persona, sonriendoNo hay texto alternativo automático disponible.No hay texto alternativo automático disponible.

PUPILETRAS: Actividad para reforzar discriminación visual en niños de preescolar

En este pupiletras reforzaremos discriminación visual, percepción visual, atención-concentración, etc. Si bien en esta actividad trabajamos con letras no necesariamente estamos trabajando lectoescritura. En esta actividad el niño observa discriminando visualmente las letras iguales y en el orden en que se encuentran, al inicio Abi dice la palabra pero lo que ella realiza es lectura de pictogramas pero no decodifica la palabra ya que aún no inicia este proceso. Si trabajamos la actividad para reforzar discriminación visual lo podemos hacer con niños a partir de los 4 años, Abi lo realizó muy bien y sin ayuda o a partir de los 3 años dependiendo la madurez del niño. También podemos aplicar esta actividad para ayudar niños con dislexia.