La disrupción es total.
Se modifica el espacio pero también la manera de dar clases. Esto quiere decir que si bien hay momentos en los que el profesor o maestro da un oral porque tiene que explicar un tema, después se trabaja ese contenido en los diferentes espacios que pueden ser de Lengua, Matemáticas o Teatro. Allí, se usan diferentes tipos de materiales, espacios y maneras de aprender.
"La idea de implementar los Learning Spaces tiene que ver con una educación personalizada que rompe con la idea tradicional en la que todos los chicos miran para adelante al pizarrón. Hoy se sabe que todos los chicos son diferentes y tienen sus dificultades, y necesitamos un plan para cada uno. Ahí se arma la clase de una manera diferente, en la que las mesas son redondas, los chicos están distribuidos en los diferentes espacios en la clase y aprenden el mismo tema desde diferentes puntos de vista", explica Simón Maschwitz, responsable de Comunicación.
A través de los sentidos
"Este fue siempre un colegio en donde los chicos aprendieron afuera, en el jardín, tirados en el piso, en donde ellos se sientan más cómodos. Y esto tiene que ver con avances que ha demostrado la neurociencia. El ambiente físico tiene que ser compatible con el cerebro. Y el hombre aprende a caminar, a hablar, y todo lo demás, a través de la experiencia, tocando, moviéndose. Entonces es más natural que ellos aprendan en estos espacios", agrega Moira Maschwitz, directora general del colegio.
En el nivel secundario todas las aulas se caracterizan por tener grandes ventanales que dan al patio y eso le da mucha luz a cada lugar. Hasta el año pasado tenían aulas y pupitres tradicionales. Ya estaban aplicando la pedagogía pero los espacios no acompañaban.
"Este año, la primera etapa fue cambiar los muebles dentro de las clases. Hoy tienen distintos tipos de sillas, bancos, sillones. Lo que más nos pidieron fueron mesas como desayunadores con banquetas. Los chicos a esta edad tienen que poder decir si quieren sentarse solos, en grupo, cerca o lejos del pizarrón. La segunda etapa que se viene es tirar las paredes y poder hacer el Da Vinci Studio. Que las clases sean más chicas y tener puertas divisoras de garage. Cuando necesitás la clase entera, abrís la puerta y cuando querés tener diferentes espacios, lo cerrás", expresa Bárbara.
Godspell College
Pilar, Buenos Aires- En el Jardín de Infantes no existen divisiones de aulas y las salas comparten lugares comunes
- Los Learning Spaces (espacios de aprendizaje) se utilizan para que los alumnos aprendan sobre el mismo tema, desde diferentes provocaciones. Los chicos también usan el parque para estudiar
- El Da Vinci Studio es un gran espacio dentro del corazón del edificio de primaria en el que se desarrollan diferentes talleres
Acá podrás ver la nota completa del diario LA NACIÓN mas un pequeño video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario